Calificación del usuario: 4  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas inactivas
 

Principios institucionales (LOEI)

Acorde con los principios formulados en el Art. 2, de la LOEI, el Colegio Nacional Nocturno “Salamanca”, acoge los siguientes principios que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

  • Universalidad.-Garantiza el acceso, permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún tipo de discriminación. Articula a los instrumentos internacionales de derechos humanos;
  • Educación para el cambio.-Desarrollo en el estudiante los proyectos de vida y de la libertad de sus miembros;  como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho.
  • Libertad.-Formar a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades.
  • Aprendizaje permanente.- Conceptúa a la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida;
  • Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al interaprendizaje y multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo.
  • Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad de género, generacional, étnica, social, por identidad de género, condición de migración y creencia religiosa, la equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de discriminación;
  • Igualdad de género.-Garantizar la igualdad de condiciones, oportunidades y trato entre hombres y mujeres.
  • Educación para la democracia.-El colegio es un espacio democrático de ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de paz, transformadores de la realidad, transmisores y creadores de conocimiento, promotores de la interculturalidad, la equidad, la inclusión, la democracia, la ciudadanía, la convivencia social, la participación, la integración social, nacional, andina, latinoamericana y mundial;
  • Comunidad de aprendizaje.- La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural e intercambio de aprendizajes y saberes;
  • Participación ciudadana.-La participación ciudadana se concibe como protagonista de la comunidad educativa en la organización, gobierno, funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de cuentas en los asuntos inherentes al ámbito educativo, así como sus instancias y establecimientos.
  • Corresponsabilidad.- La educación demanda corresponsabilidad en la formación e instrucción en el esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes, colegio, comunidad y el conjunto de la sociedad.
  • Motivación.-Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las personas para el aprendizaje, así como el reconocimiento y valoración del profesorado.
  • Evaluación.-Se establece la evaluación integral como un proceso permanente y participativo del Sistema Educativo;
  • Cultura de paz y solución de conflictos.-Orientación a la construcción de una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia, para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social.
  • Calidad y calidez.-Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus niveles, modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes;
  • Pertinencia.- Se garantiza a las y los estudiantes una formación que responda a las necesidades de su entorno social, natural y cultural en los ámbitos local, nacional y mundial.